Curso de Acupuntura y Medicina Tradicional China

18 cuotas de 190€

Curso para capacitarte como acupuntor. Precio: 18 cuotas de 190€

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

FORMACIÓN COMPLETA EN MTC – ACUPUNTURA

Nuestro objetivo con esta formación (18 seminarios teórico – prácticos) es capacitarte como profesional de la Medicina Tradicional China-Acupuntor y enseñarte a pensar por ti mismo sin necesidad de apoyarse en protocolos terapéuticos.

Al igual que un niño aprende a hablar antes que estudiar complejas reglas gramaticales, en este curso aprenderás un “lenguaje nuevo” de una forma asequible y fácil y verás cómo tu mente se va “orientalizando”, empezarás a pensar como un acupuntor. De forma natural empezarás a aplicar la visión de la Medicina Tradicional China en el día a día.

La Acupuntura es una técnica de la Medicina Tradicional China que implica la inserción de agujas de acupuntura en la piel, en puntos específicos del cuerpo, para lograr un efecto terapéutico.

La Acupuntura se utiliza para estimular la curación natural, mejorar el estado emocional y la energía, reducir o aliviar el dolor y mejorar la salud general del cuerpo.

Es segura y eficaz y con frecuencia se utiliza con éxito como una alternativa a los medicamentos o incluso cirugía.

Las agujas de acupuntura son sólidas, por lo general de acero inoxidable (también pueden ser de oro o plata), y medir 13-70 mm. Las agujas son muy finas, flexibles y redondeadas. Su diseño permite que las agujas de acupuntura se deslicen suavemente a través de los tejidos por lo que es poco probable que cause sangrado o daño a las estructuras subyacentes.

Manos con aguja de punción

Los puntos de acupuntura son lugares en la piel que tienen menor resistencia al paso de la electricidad que la piel circundante y son parte de una red de puntos conocidos desde hace siglos por los médicos chinos. La mayoría se encuentran a lo largo de “meridianos” o “canales” que son las vías por las que la energía o Qi fluye a través del cuerpo. Los puntos de acupuntura se encuentran ya sea mediante referencias anatómicas o por el método clásico (por ejemplo: “el sitio en el que el dedo medio toca el muslo cuando el paciente se coloca en posición de pié”).

Las agujas se dejan en su lugar durante 15-30 minutos, y se pueden manipular para aumentar o reducir el flujo de Qi. Elevación, giro y rotación son algunas de las técnicas de punción que se suelen utilizar.

ESTRUCTURA DE LA FORMACIÓN

LA FORMACIÓN DEL CURSO ESTÁ DIVIDIDA EN 2 MÓDULOS:

MÓDULO 1

Descripción del 1º Módulo:

En el primer módulo (son 4 seminarios) introduciremos los fundamentos de la Medicina Tradicional China. Imprescindible para poder desarrollarse como acupuntor y muy útil para cualquier terapeuta holístico que quiera conocer los entramados del Qi o la Energía, de la dualidad yin yang y de los movimientos de equilibrio entre los 5 elementos.

Estos conocimientos te permitirán hacer un diagnóstico energético a los pacientes y apoyará la terapia que utilices para restablecer la salud.

También realizaremos prácticas básicas mediante el estudio de puntos importantes. Veremos al detalle los puntos Yuan, los Alarma o Mu, los puntos de conexión o puntos Luo, los puntos para tonificar el Yang o puntos Shu de espalda.de utilización de las agujas y conocerás los puntos básicos de diagnóstico y tratamiento.

Aprenderás el uso de herramientas típicas de la Medicina China como la Moxa y las Ventosas.

Nos formaremos una idea clara de lo que aporta la Filosofía China en el campo terapéutico.

 

Programa del 1º módulo:

  1. -Introducción a la MTC: Clásicos e Historia.
  2. -Fundamentos de la Medicina Tradicional China:
  • 2.1 El Qi.:
    – Definición, cómo se forma.
    – Clasificación del Qi, tipos de Qi.
    – Funciones generales del Qi.
    – Movimientos fundamentales del Qi.
    – Fisiopatología del Qi.
    – Fisiopatología compleja del Qi y la Sangre.
  • 2.2 El Jing o la esencia.
    – Cielo anterior y cielo posterior.
    – Diferencias básicas entre Qi y Esencia.
    – Funciones de la Esencia.
  • 2.3 La Xue o Sangre.
    – Definición de la Xue.
    – Los órganos en la formación de la sangre.
    – Funciones de la sangre.
    – Fisiopatología de la Sangre.
  • 2.4 Los Jin – Ye o líquidos orgánicos.
    – Formación del Jin Ye.
    – Funciones del Jin Ye.
    – Fisiopatología del Jin Ye.
    – Interrelación entre Jin Ye y Xue.
    – Interrelación Jin Ye y Qi.
    – Fisiopatología compleja de los Jin Ye, Qi y Xue.

3.– La teoría del Yin y el Yang.

4.– La teoría de los 5 elementos.

5.– Los factores patógenos:

* Internos.

* Exógenos.

* Otros factores desequilibrantes.

MÓDULO 2

Descripción del 2º Módulo

Con los Fundamentos de MTC trabajados en el módulo anterior, ya nos podemos abrir al conocimiento de los 5 elementos.

Ahora se trata de dar un paso más para poder entender los desequilibrios energéticos de nuestros pacientes y como recuperarlos.

Dedicaremos el tiempo suficiente para conocer y familiarizarnos con cada elemento al detalle: Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal.

El objetivo del curso es desarrollar la capacidad de ver el mundo como un continuo movimiento de yin y yang, del día y la noche, del frío y el calor. De relacionarlo de forma práctica con lo que nos ocurre a cada momento. Despertaremos lo obvio y responderemos a preguntas tan simples como: ¿Por qué me sienta tan bien una ducha? O ¿Por qué sudamos cuando hacemos deporte? Ese será nuestro campo de entrenamiento para luego poder leer en un dolor de cabeza, una indigestión o una contractura crónica del cuello de manera fácil. Y si lo entendemos, sólo nos quedará aplicar las herramientas para cerrar el círculo.

Con la teoría presentaremos casos prácticos para hacerlo más sencillo y trabajar con lo que realmente encontramos en las consultas.

No buscamos que se memoricen puntos, protocolos o tratamientos. Vamos a ir más lejos pues eso ya está en los libros. Intentaremos despertar el investigador que todos tenemos dentro. Luego añadiremos herramientas básicas complementarias de las agujas como la auriculoterapia, la electroacupuntura, la moxa y las ventosas.

 

Programa del 2º Módulo

1.- EL AGUA: el frío invierno (Riñón y Vejiga).

  • Funciones energéticas: el almacén de la energía vital.
  • Desequilibrios básicos: dolores crónicos y frío interior.
  • Estudio de los canales de Vejiga y Riñón. Puntos básicos.
  • El invierno, atender el frío con alimentación cálida y sabores salados.
  • El miedo y la depresión, emociones a cuidar.

 

2- LA MADERA: la creatividad de la Primavera. (Hígado y Vesícula Biliar).

  • Funciones energéticas: control y nutrición de músculos y tendones.
  • Desequilibrios básicos: contracturas musculares. Dolor de cabeza.
  • Estudio de los canales de Hígado y Vesícula Biliar. Puntos básicos.
  • La Primavera, acompañar la explosión energética con alimentos ácidos.
  • La rabia, la ira y la frustración. El equilibrio siempre a punto de explotar.

 

3.- EL FUEGO: el verano expansivo. (Corazón, Intestino Delgado, Pericardio y Triple Calentador).

  • Funciones energéticas: la memoria, concentración y capacidad cognitiva.
  • Desequilibrios básicos: desarreglos con el sueño y pesadillas.
  • Estudio de los canales de Corazón, Intestino Delgado, Pericardio y Triple Calentador. Puntos básicos.
  • Controlando el calor con los alimentos amargos.
  • La alegría, una emoción deseada que en exceso tiende a la histeria.

 

4.- LA TIERRA: el lugar donde nutrirnos. (Bazo y Estómago)

  • Funciones energéticas: transformar y transportar los alimentos en energía.
  • Desequilibrios básicos: molestias digestivas.
  • Estudio de los canales de Bazo y Estómago.  Puntos básicos.
  • El Otoño cálido: control de alimentos grasos y dulces.
  • La preocupación y la obsesión nos desgastan.

 

5.- EL METAL: el contacto con el exterior al respirar. (Pulmón e Intestino Grueso)

  • Funciones energéticas: la primera barrera defensiva de la piel.
  • Desequilibrios básicos: sudor anormal, problemas respiratorios.
  • Estudio de los canales de Pulmón e Intestino Gruesos. Puntos básicos.
  • El otoño tardío, poner picante para despertarnos.
  • La melancolía y la tristeza nos acompañan cuando el día se hace más corto.

 

6- TRATAMIENTO: DEL DESEQUILIBRIO ENERGÉTICO DIAGNOSTICADO A LA ARMONÍA.

  • Elección y puntura de puntos de acupuntura.
  • Estudio de microsistemas, 4 capas y 6 niveles.
  • Visión detallada del uso de los Vasos Extraordinarios.
  • Uso de otras herramientas como apoyo.
  • Complementos: oligoelementos y fitoterapia como continuidad al tratamiento en consulta.
  • Revisión de hábitos alimenticios, descanso y actividad física. Educación para la salud.

CONTENIDO, DURACIÓN Y MATERIAL

DURACIÓN Y HORARIO

DURACIÓN:

Esta formación se puede realizar de 2 formas:

1.- Clases semanales, de 9.30 a 13.30 horas.
2.- Un fin de semana al mes (las fechas se fijarán con antelación). El horario es Sábado, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas y Domingo, de 10 a 14 horas.

Son 580 horas de formación impartidas de la siguiente forma:

  • 380 horas de clases teórico – prácticas repartidas en clases presenciales.
  • 200 horas de formación en el aula virtual, mediante trabajos supervisados por los profesores.

En las clases se enseña la parte teórica reforzada con casos prácticos y ejemplos cotidianos.

NOTA INFORMATIVA.- La realización del curso queda supeditada a la formación del grupo, mínimo 10 personas.

Curso de acupuntura presencial en Barcelona y en Castellón..

PRECIO Y MATERIAL

Matrícula gratis y el precio de esta formación es de 3.420 €, fraccionado en  18 cuotas de 190 €.

Además recibirás gratis:

  • Bolso banderola para material de masaje.
  • Camiseta de la Escuela Mans.
  • Acceso a la moderna plataforma de aula virtual con todos los videos y apuntes del curso.
  • Diploma del curso de acupuntura.
DIPLOMA

Al finalizar la formación recibirás el diploma: DIPLOMADO EN ACUPUNTURA Y MEDICINA TRADICIONAL CHINA.

Con este diploma acreditas tu formación como ACUPUNTOR profesional para abrir tu consulta o trabajar contratado por una empresa del sector de la salud y el deporte.

Nuestros diplomas de enseñanza profesional están regulados por el articulo 24.1 de la Ley Orgánica 1/1990 del 3 de Octubre (B.O.E 4-10-1990).

Este diploma está acreditado por el  Gremio Nacional de Escuelas APTN/COFENAT y es validado ante un notario español.

 

    Comentarios

    Sé el primero en valorar “Curso de Acupuntura y Medicina Tradicional China”

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







      Su nombre (requerido)

      ¿De donde llamas? (requerido)

      CastellónValenciaOtro

      ¿Cómo nos has conocido? (requerido)

      AmigosRedes socialesInternetOtro

      Su telefono (requerido)

      Su email (requerido)

      NOSOTROS TE LLAMAMOS